Flight Pass: La suscripción secreta de las aerolíneas que puede cambiar tu forma de volar

¿Y si te dijera que puedes volar varias veces al año sin romper el banco?

Hay algo que las aerolíneas no promocionan tanto como deberían: los Flight Passes.

Suscripciones mensuales o paquetes de vuelos prepagados que, bien utilizados, te pueden ahorrar miles de dólares.

Si viajas seguido, si manejas fechas flexibles o si tienes rutas que repites una y otra vez… esto es para ti.

Aquí te dejo las aerolíneas que tienen estos programas activos y cómo funcionan realmente.

✈️ 1. Alaska Airlines – Flight Pass

¿Imaginas pagar una mensualidad fija y tener vuelos garantizados cada mes?

Eso es exactamente lo que ofrece el Flight Pass de Alaska Airlines.

Este programa funciona como una suscripción: tú eliges el plan que más se ajusta a tu estilo de viaje y cada mes puedes reservar vuelos redondos a ciertas rutas dentro de EE. UU.

¿Cómo funciona?

• Pagas una cuota mensual fija, desde $69 (más impuestos y tasas).

• Recibes créditos de vuelo para usar durante el año (mínimo 6 vuelos redondos).

• Haces tus reservas con al menos 14 días de anticipación.

• Si eliges el plan Flight Pass Pro (desde $129/mes), puedes reservar con solo 2 horas de anticipación.

💡 Importante: el precio de la suscripción no cubre los impuestos y tarifas, que se pagan por separado en cada vuelo.

📍 Zonas incluidas: rutas dentro de California, Nevada, Arizona, Utah y otros destinos del oeste de Estados Unidos.

🧠 ¿Para quién funciona?

Perfecto si vives en la costa oeste y viajas con frecuencia por trabajo, visitas familiares o escapadas espontáneas. También es una gran opción para creadores de contenido o fotógrafos que se mueven mucho por esa región.

✈️ 2. Frontier Airlines – GoWild! Pass

Imagina un pase de abordar… pero sin fecha de caducidad. Así funciona el GoWild! Pass de Frontier: un pase de vuelos ilimitados por una suscripción mensual o anual.

Sí, ilimitados. Pero como todo en la vida, hay letra pequeña.

¿Cómo funciona?

• Pagas una suscripción (desde $299 al año o $149 al mes, según el plan que elijas).

• Con eso, puedes reservar y volar tantas veces como quieras durante el periodo de tu pase.

• Solo pagas los impuestos y tasas de cada vuelo, que pueden empezar desde $0.01 (sí, literalmente).

💡 Importante:

• Las reservas son last-minute: solo puedes reservar vuelos nacionales desde 1 día antes y vuelos internacionales desde 10 días antes.

• No incluye equipaje ni selección de asiento. Si viajas con maleta de mano o facturada, tendrás que pagarla aparte.

• Hay fechas bloqueadas (blackout dates) durante temporadas altas.

📍 Rutas disponibles: Todas las rutas domésticas e internacionales donde opera Frontier (EE. UU., Caribe, México, Centroamérica…).

🧠 ¿Para quién funciona?

Este pase es ideal para:

• Nómadas digitales sin planes fijos.

• Viajeros jóvenes con flexibilidad total.

• Aventureros que quieren explorar el país por tierra y aire sin gastar una fortuna.

Pero si tienes un calendario estricto, este pase puede no ser para ti.

✈️ 3. Air Canada – Flight Pass

Este no es un pase ilimitado, ni una suscripción mensual. Es algo más estructurado y corporativo, pero súper útil si vuelas por las mismas rutas varias veces al año.

¿Cómo funciona?

• Compras un paquete de créditos (llamados Flight Credits) que equivalen a segmentos de vuelo.

Ejemplo: un vuelo de ida = 1 crédito.

• Tú eliges:

• Región: nacional, transfronterizo (Canadá–EE. UU.), o internacional.

• Clase de cabina: económica, flex o ejecutiva.

• Duración de validez: 3, 6, 12 o 15 meses.

• Puedes hacer tus reservas sin penalidades, y los cambios suelen ser flexibles.

✈️ Funciona tanto para viajeros individuales como para empresas (hay planes corporativos que pueden compartirse entre empleados).

🎯 Ventaja clave:

Las millas que acumulas sí cuentan para el programa Aeroplan, lo cual es raro en este tipo de pases.

📍 Muy útil para rutas repetidas como Toronto–Montreal, Vancouver–Calgary, o vuelos entre Canadá y EE. UU.

🧠 ¿Para quién aplica?

Freelancers, empresarios, creativos, ejecutivos o fotógrafos que están constantemente yendo y viniendo por las mismas rutas, y necesitan flexibilidad sin andar comparando precios cada vez.

✈️ 4. Wizz Air – All You Can Fly Pass

Europa también tiene su propio flight pass, cortesía de la aerolínea húngara Wizz Air.

Y como buena low-cost, lo hacen a su manera: vuelos ilimitados, sí… pero con reglas que tienes que entender bien para sacarle jugo.

¿Cómo funciona?

• Pagas una suscripción anual desde €499 (hay distintas versiones con o sin prioridad de embarque).

• A partir de ahí, puedes volar todas las veces que quieras durante el año por €0 + tasas (que suelen rondar los €10–€40).

• La única condición es hacer tus reservas con mínimo 72 horas de anticipación.

• Cada vuelo requiere también una tarifa de servicio fija (unos €10 por trayecto, según el tipo de pase que elijas).

📍 Aplica a más de 800 rutas que cubren Europa, Medio Oriente y Asia Central. Lugares como Marruecos, Georgia, Turquía o los Balcanes están incluidos.

✈️ Ojo importante: como en toda aerolínea low-cost, no incluye equipaje, selección de asiento ni comidas. Si vas con mochila, todo bien. Si vas con media casa, te va a costar más.

🧠 ¿Para quién aplica?

• Backpackers que quieren explorar Europa sin límites.

• Nómadas digitales con base flexible.

• Gente que vive en una ciudad y trabaja (o tiene familia) en otra.

• Incluso fotógrafos o creadores de contenido que quieren moverse de país en país buscando nuevas escenas.

🌴 Bonus: Air Tahiti y otras opciones internacionales

• Air Tahiti: ofrece multi-island passes para quienes visitan la Polinesia Francesa. Perfecto si planeas brincar entre islas.

• StarFlyer (Japón): Pases domésticos para rutas en Japón.

• Malaysia Airlines (Journify): Aunque no es un flight pass tradicional, tiene bundles de vuelos y hoteles que acumulan puntos Enrich.

⚠️ Programas eliminados: American Airlines AirPass

Por si lo has leído en artículos viejos… el AirPass de American Airlines fue descontinuado en 2022 y ya no acepta nuevos miembros.

Solo algunos usuarios vitalicios siguen usándolo, pero para todos los efectos prácticos: está muerto.

🧭 ¿Vale la pena un Flight Pass?

Depende. Pero si cumples con dos de estos tres puntos, probablemente sí:

✅ Viajas varias veces al año por rutas repetidas.

✅ Puedes ser flexible con las fechas.

✅ Quieres ahorrar, pero sin complicarte con millas ni upgrades.

¿Te gustó este blog? Compártelo con ese amigo que vive en los aeropuertos o ese colega que se la pasa pagando boletos caros sin saber que existen estas joyas escondidas ✈️💸

Previous
Previous

7 tips fáciles que mejorarán tus fotos con el celular en tus vacaciones

Next
Next

United vs American vs Delta: ¿Cuál programa de viajero frecuente te conviene más?