Cómo Prevenir y Aliviar el Jet Lag: Tips Reales que Funcionan

¿Qué es el Jet Lag y Por Qué Nos Afecta?

El jet lag es ese cortocircuito interno que ocurre cuando tu cuerpo sigue funcionando con el horario de casa… pero tú ya estás en otro continente. Te sientes despierto cuando deberías dormir, agotado a plena luz del día, o simplemente fuera de sintonía.

Tanto si estás arrancando en esto de viajar como si ya has visitado varios continentes, el jet lag puede afectarte. Pero acá viene lo bueno: estos tips que te comparto no son solo teoría, son los que yo aplico cada vez que vuelo.

Y no lo digo por presumir, pero la verdad es que el jet lag no me da. He llegado a destinos después de cruzar el mundo y, de madrugada, directo a subir montañas sin problema. Puede que sea mi cuerpo, o puede que estos trucos realmente funcionen. En cualquier caso, si algo de esto te ayuda, ya valió la pena compartirlo.

🔁 Antes del Viaje: Todo Empieza Aquí

🧼 1. Dúchate en el Lounge si Tienes Escalas

Aunque seas de los que no se duchan fuera de casa, créeme: después de horas de vuelo o escalas, bañarte es como resetear el cuerpo. El agua es vida. Refrescarte no solo te da energía, sino que también te ayuda a dormir mejor después. Y si viajas en business o tienes acceso a un lounge: ¡aprovéchalo!

💺 2. Escoge el Mejor Asiento Posible

Esto puede cambiar tu experiencia entera. Si eres alto, si te duele la espalda, si el vuelo es de 10 horas o más… a veces vale la pena pagar un poco más por comodidad. Y si viajas en business, bueno, ahí sí relájate, esto no es para ti 😅

Pero si estás en economy, estos tips marcan la diferencia:

• Evita los asientos que no se reclinan, como los de la última fila o algunos en la fila de salida de emergencia (exit row) que parecen buenísimos… hasta que descubres que no bajan el respaldo.

• No te pegues al baño, salvo que tengas una vejiga rebelde o quieras estirarte más fácil. De lo contrario, vas a pasar el vuelo escuchando puertas y viendo gente haciendo fila.

• Usa apps como SeatGuru o la misma app de la aerolínea para revisar el mapa del avión y elegir tu asiento con estrategia.

• ¿Compraste clase económica? Muchas aerolíneas permiten hacer bid para subir de cabina. A veces cuesta menos de lo que piensas, y si lo puedes hacer con millas, mejor aún.

• Las filas de salida de emergencia suelen tener más espacio para las piernas, pero revisa bien las condiciones: algunas no reclinan, otras no permiten equipaje de mano debajo del asiento, y en casi todas no puedes volar ahí si no hablas el idioma del país de la aerolínea.

👟 3. Viste Cómodo (Y No, No Es Ser Flojo)

No estás desfilando por la pasarela de Charles de Gaulle, estás sobreviviendo 10 horas en un tubo de metal a 30,000 pies. Ropa cómoda y suelta es clave: pantalones que no aprieten, capas ligeras, y una chaqueta por si se pone frío.

Y ojo con los zapatos: evita sandalias si el vuelo es largo o nocturno, tus pies pueden hincharse, y si hay turbulencia o alguna emergencia, necesitas estar firme.

🧠 Ajustes Mentales y de Rutina

⏰ 4. Ajusta tu Reloj (y tu Cabeza)

Tan pronto te subas al avión, cambia la hora a la del destino. Y si puedes, deja de pensar qué hora es en casa. Si tienes un negocio o hijos, ok, lo entiendo. Pero si no, estar chequeando la hora de tu país solo genera más confusión y le mete estrés extra a tu cuerpo. Yo me adapto más rápido cuando mentalmente ya estoy en el nuevo huso horario.

🌞 5. Planea Tu Exposición a la Luz

La luz natural es uno de los factores más poderosos para reprogramar tu reloj interno. Si viajas hacia el este, busca luz en la mañana para adelantar tu ritmo. Si vas hacia el oeste, la clave está en recibir luz al final del día. Así, le das señales claras a tu cuerpo de que ya está en otro horario, y no se queda “pegado” a la hora de casa.

💡 ¿Te cuesta saber cuándo salir o evitar la luz?

Apps como Timeshifter están basadas en ciencia circadiana y te dicen exactamente en qué momentos deberías exponerte a la luz, dormir, o evitar cafeína según tu itinerario. Perfecto si no quieres pensar demasiado y solo seguir un plan personalizado.

✈️ Durante el Vuelo

💧 5. Hidratación Constante (Sí, Aunque Tengas que Ir al Baño)

Sí, yo sé… es un fastidio estar yendo al baño cada rato. Pero créeme: si no tomas agua, tu cuerpo lo va a sentir, y mal. El aire del avión es seco como el desierto, y si además tomas alcohol o café, peor. Si eres de los afortunados que apenas despega el avión ya están dormidos, ¡bendecido seas! Pero incluso así, hidrátate. Llegarás menos hinchado, más descansado y con mejor cara.

😴 6. Duerme Según el Horario del Destino

Si vas a llegar por la mañana, lo ideal es que duermas durante el vuelo. Usa todo lo que necesites: máscara para los ojos, tapones para los oídos, almohada de cuello, capucha, playlist de lluvia o lo que te ayude a desconectarte.

Y si tu vuelo llega de noche, aguanta las ganas de dormir en el avión, mantente despierto y duerme lo mejor posible, al llegar, eso ayuda a que tu cuerpo se sincronice con el nuevo horario más rápido.

💊 TIP: Si te cuesta conciliar el sueño en vuelos largos, hay personas que usan melatonina, antihistamínicos suaves (como difenhidramina o doxilamina), o incluso pastillas para dormir.

⚠️ Disclaimer: Siempre consulta con tu médico antes de tomar cualquier medicamento, incluso si es de venta libre. Cada cuerpo reacciona distinto, y no todo lo que funciona para uno sirve para otro.

🍽️ 7. Come Inteligentemente (No Solo Por Hambre o Aburrimiento)

La comida también tiene ritmo, y tu cuerpo lo sabe. Comer según el horario del destino, aunque al principio parezca raro puede ayudarte a reprogramarte más rápido. Si llegas y es hora del desayuno, come. Si es hora de la cena, come algo ligero. Pero no sigas comiendo como si aún estuvieras en tu zona horaria anterior.

Aquí van algunos tips de viajero frecuente:

• Evita las comidas muy pesadas o con mucha grasa antes de dormir, sobre todo en vuelos nocturnos. Te puede costar más conciliar el sueño y sentirte hinchado al llegar.

• Di no al azúcar en exceso durante el vuelo. Aunque parezca que te da energía, luego viene el bajón, y eso no ayuda cuando necesitas estar alerta.

• Come ligero pero suficiente. Una ensalada con proteína, arroz con vegetales o un wrap son mejores aliados que el combo de pasta con pan, postre y snack.

• Hidrátate también con alimentos. Frutas como manzana, naranja o uvas son perfectas para mantenerte fresco sin sobrecargar el estómago.

🥱 Y si comes por aburrimiento durante el vuelo… bienvenido al club. Pero si puedes, guarda snacks que sean mejores aliados: nueces, barras con poca azúcar, frutas secas. No tienes que comer todo lo que te den en el avión solo porque “viene incluido”.

💡 PRO TIP: Las primeras horas de un vuelo largo suelen ser las más activas (salvo que estés knockout desde el despegue). En mi caso, aprovecho ese primer tramo: trabajo una o dos horas, llega el servicio de comida, como mientras veo una peli con una copa de vino… y a eso de la cuarta o quinta hora, ya me apago. Me acomodo, y me fui. Esa rutina me ayuda a dormir justo cuando más lo necesito y adaptarme mejor al horario del destino.

🏖️ Al Llegar al Destino

🌤️ 8. Sal al Aire Libre

Lo primero que hago cuando llego es caminar. No importa si es frío o calor, esa primera exposición a la luz natural ayuda muchísimo a que el cuerpo entienda dónde está y qué hora es.

💤 9. Evita Siestas Eternas

Si necesitas descansar, pon una alarma. Una siesta de 20-30 minutos puede ayudarte, pero dormir 3 horas en la tarde… te puede fastidiar la noche. Mejor lucha un poco, sal a caminar, come algo, y duerme temprano.

🚶 10. Muévete, Aunque Sea Poco

No tienes que correr un maratón, pero caminar, estirar, hacer algo de yoga suave o ejercicio ligero ayuda a activar el cuerpo y mejorar el sueño esa noche.

El jet lag no se elimina por completo, pero se puede hackear. Con preparación, ajustes mentales y unos cuantos hábitos bien aplicados, puedes llegar a tu destino más despierto, más productivo y menos zombie.

Previous
Previous

Tendencia Coolcations: Viajar para Escapar del Calor

Next
Next

7 tips fáciles que mejorarán tus fotos con el celular en tus vacaciones