¿Cuándo vale la pena comprar puntos o millas para tus viajes?
La acumulación de puntos y millas de viaje se ha convertido en una estrategia popular para ahorrar dinero en viajes y obtener beneficios adicionales. Sin embargo, ¿es siempre una buena idea comprar puntos o millas adicionales? En este artículo, vamos a explorar los factores a considerar para determinar cuándo vale la pena realizar esta inversión, pues la idea es que protejas tu bolsillo.
Los programas de recompensas de aerolíneas, hoteles y tarjetas de crédito ofrecen a menudo la opción de comprar puntos o millas adicionales para complementar los que ya tienes. Esta práctica puede ser útil cuando estás cerca de alcanzar un objetivo de viaje o cuando una oferta especial hace que la compra sea especialmente atractiva. Sin embargo, comprar puntos o millas también puede ser costoso y no siempre garantiza un buen valor en términos de canjes de viaje. Sucede muchas veces que las personas caen en la trampa y terminan comprando puntos todo el tiempo, ya que piensan que es la forma correcta o por desconocimiento.
Factores a Considerar:
Valor del Canje
Evalúa el valor que obtendrás al canjear tus puntos o millas por vuelos, noches de hotel u otros beneficios. Si el valor percibido supera el costo de compra, podría valer la pena.
Es decir, si vas a comprar 5,000 o 10,000 puntos, analiza si el costo de adquirirlos versus el costo de comprar el pasaje en efectivo. Debes hacerte la pregunta: ¿a pesar de gastar $200 o $500 dólares, por ejemplo, comprando los puntos, resulta mejor que pagar $800 dólares por un pasaje?
La fórmula sería: costo del pasaje en efectivo menos lo que gastarías para comprar los puntos.
Si el resultado implica un ahorro significativo, entonces vale la pena.
2. Ofertas Especiales
Estar atento a las ofertas de puntos o millas con descuento puede hacer que la compra sea más atractiva y rentable. Esta es la única circunstancia en la que recomendaría comprar puntos, ya que suelen ofrecer bonificaciones cuando adquieres grandes cantidades.
Cuándo esto tiene sentido:
Viajar en clase ejecutiva, donde los boletos pueden comenzar en los $4,000.
Realizar un viaje largo o alrededor del mundo que requerirá muchos pasajes.
3. Necesidades de Viaje Futuras:
Considera tus planes de viaje futuros y si comprar puntos o millas te ayudará a alcanzar esos objetivos de manera más económica o conveniente.
Esta parte es un poco complicada, ya que predecir el futuro siempre es difícil, especialmente con los cambios que las aerolíneas hacen a sus programas, los cuales los devalúan (piden más puntos) para la misma ruta y el mismo servicio.
Sin embargo, si no es a muy largo plazo y lo combinas con una oferta que te dé un 30%, 50% o 100% de puntos adicionales a los que compres, es una buena estrategia
Comprar puntos o millas puede ser una estrategia efectiva para maximizar tus viajes y ahorrar dinero, pero es importante evaluar cuidadosamente cada situación.
Considera factores como las ofertas especiales, la proximidad a tus objetivos de viaje y el valor percibido de los canjes disponibles. Al hacerlo, podrás determinar cuándo realmente vale la pena comprar puntos o millas y cuándo es mejor esperar y acumular más naturalmente, lo cual debería representar el 80% de tu objetivo.
Para esto, debes tener la mejor tarjeta de crédito para ti, personalizada según tus gastos, de modo que cada gasto se multiplique según las categorías.
¡Nos vemos en la próxima!